Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Cosas que no pueden faltar!

Cuando tenemos que salir con nuestros hijos muchas veces llevamos un millón de cosas de las cuales no usamos ni la mitad (sobre todo cuando somos primerizas), me acuerdo que cuando mi hijo mayor era un bebe salir sola con él era casi un sacrificio entre el bebe, el coche y el bolso con mil cosas, moverse era casi imposible, muchas veces llevaba cosas que las veía en un minuto y pensaba que tal ves si ocurría alguna emergencia o alguna situación extraña podía servirme y ahí terminaba dentro de mi bolso, así como guardaba cosas y muchas veces no las usaba, me paso también unas tantas veces que entre todo lo que llevaba lo que necesitaba estaba en casa y ahí si que no valía la pena el tener ese tan enorme bolso!!
De eso ya hacen un poco más de cinco años, si bien hoy no soy una experta, el no tener justo lo que necesitaba tantas veces ha hecho que logre ser cada vez más pequeño mi bolso y con las cosas necesarias, comparto aquí una lista de mis cosas que no pueden faltar, sin importar si es un viaje o vamos de salida por ahí o a visitar a la familia:

-En el Bolso:
·Un chupete (uno que SIEMPRE este ahí)
·Poleron o Chaleco para los 2; nunca sabes si la tarde va a estar fresca o si de pronto se alarga la salida y regresas más tarde de lo pensado.
·Pañuelos desechables
·Termometro, Paracetamol, benditas adesivas, alcohol gel.
·Una muda de ropa *
·Una Botella de agua
·Jueguete (uno por hijo y al igual que el chupete, que sea parte de tu bolso la idea es sacarlos solo en caso de emergencia, por si olvidamos sacar uno de casa)

-En el Auto:
·Una manta de picnic
·Una pelota de fútbol (o el juguete favorito de tu hijo)
·Una manta (Aveces se nos hace tarde y los niños se duermen en el auto)
·Música infantil (yo grabe dos CD completamente al gusto de mi hijo)
·Más pañuelos desechables.


*Personalmente llevo una muda de ropa para el mayor, aunque tenga ya 5 años puede que aveces se moje o manche, muchas veces vuelve intacta a casa, pero también me ha salvado en otras. Para el bebe guardo aprox 3 mudas.

En general estas cosas están siempre en mi bolso o en la maleta del auto, la manta de picnic comenzo a estar ahí cuando volvíamos a casa pasábamos por algún parque y mi hijo nos pedía que pasemos a jugar un rato muchas veces mientras el jugaba queríamos sentarnos en el césped y estaba húmedo, así que cuando estaba embarazada del menor, mi esposo decidió que debía quedarse ahí la maleta para no estar horas de pie esperando que el niño juegue.
Espero que esta lista pueda servir de ayuda o referencia, siempre las prioridades cambian dependiendo de cada uno de nosotros pero por lo menos puede hacer que disminuya el tamaño de su bolso.

M.C


miércoles, 23 de enero de 2013

Mi beneficio del porteo

Son muchos los beneficios del porteo tanto como para la madre como para el hijo, es un tema del cual actualmente se habla, escribe y practica mucho, lo cual es muy gratificante y bueno para el mundo, ya que estamos criando a niños más felices.

No es de los beneficios de mi hijo con el cual practico el porteo al cual me refreiré, sino, al mayor... él tiene 5 años y mi bebe casi 2 meses, pensamos que seria muy difícil manejar el tema de los celos con su nuevo hermanito, pero, hemos ideado distintas formas de que la llegada del bebe no sea una excusa para dejar de hacer las cosas que hacíamos antes con él y es aquí donde esta mi beneficio adicional, mi hijo ama los juegos de mesa, jugamos Snap, Monopoly, adivina quien, puzles (Rompecabezas), leemos cuentos, jugamos con los Play-doh etc... cada día hay algo a que jugar o un libro que leer y el tener al bebe en la bandolera o el fular me permite hacerlo tranquilamente sin desatender a ni uno de mis hijos, el mayor se fascina con la idea de que el bebe este pegadito a mi mientras seguimos con nuestros juegos de siempre y en alguna oportunidad me dijo "Pensé que cuando llegara mi hermanito ya no podríamos jugar, pero ahora me encanta que el juegue con nosotros y escuche mis cuentos" cuando lo escuche ame mucho más mi bandolera porque me di cuenta que para el mayor había tomado aún más importancia el tiempo en que jugamos o leemos, hasta ahora no hemos visto que el mayor sienta celos por su hermanito y es en gran parte porque nuestro tiempo juntos no se ve invadido por el bebé, es el quien se integro a nuestros tiempos y dentro de su capullito parece disfrutarlo también.

martes, 18 de diciembre de 2012

Mi Compañero

Hace un poco más de 5 años atras nació nuestro primer hijo, en ese tiempo vivía con mi mamá y mi hermano menor, asi que tenia 4 manos extra ayudandome todo el día lo cual fue MUY bienvenido sobre todo si tomamos en cuenta que cuando una es primeriza se complica mucho más con pequeñas cosas (por lo menos a mi me pasaba)
Hace 19 días atras nació el segundo y las cosas han sido muy diferentes ya que hace varios años ya no vivo con mi mamá, cuando faltaban pocos días para el nacimiento me preguntaba como lo haría con los 2 niños sola todo el día, en Chile al padre del bebé le dan legalmente 5 dias libres en su trabajo y habiamos hablado con mi esposo la opcion de que él pidiera algunos días adicionales de vacaciones para estar con nosotros en casa y ayudarme a poder organizar todo. Finalmente sin yo decir nada él tomó la decision de dejar su trabajo y comenzar a hacer cosas en forma independiente, para poder estar más conmigo y los niños en casa, como gracias a su organización teniamos muchos ahorros hemos estado super tranquilos en casa y podriamos estar asi unos cuantos meses más, lo que me da mucha tranquilidad. Agradezco tener a este hombre a mi lado tan amante de su familia y tan pro-activo, creo que sin su ayuda ya estaria un poco estresada!!! Esta todo el día pendiente del mayor y me ayuda a hacer todas las cosas en casa, no cocina, pero pela las verduras, hace las compras y esta siempre pendiente si necesito algo!! Asi que no me queda mas que decirle GRACIAS MI AMOR!

jueves, 22 de noviembre de 2012

Sindrome del Nido

La mayor parte de las embarazadas al final de nuestro embarazo pasamos por el síndrome del nido y yo no he sido la excepción, en mi primer embarazo planchaba todos los días la ropa de mi bebé, una y otra vez, en este embarazo ha sido más general no me ha dado solo la manía con las cosas del bebe, sino con la casa en general, pero... me ha llamado tremendamente la atención que esta vez mi esposo esta teniendo esta conducta, pero 100% más intenso que lo mio en ambos embarazos juntos, los días que esta en casa apenas termina de desayunar comienza a buscar que arreglar, pintar, martillar cambiar de lugar etc, etc..
Debo reconocer que me gusta verlo tan entusiasmado con la llegada de nuestro hijo, cuando nació el mayor no vivíamos juntos aún entonces no paso por este periodo de cambio tan intensivamente, pero aveces me cansa un poco porque trato de estar tranquila descansando y escucho sus martillos o se da vueltas me pregunta por todo... donde están las cosas... si estoy de acuerdo con lo que esta haciendo y al final me hace pararme mil veces e ir donde esta él trabajando... Amo su preocupación y dedicacion, agradezco el maravilloso padre que tienen mis hijos... Pero, entenderá que tengo 40 semanas de embarazo y NECESITO DESCANSAR!!