Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Crianza en brazos

Siempre leí mil opiniones de la crianza en brazos y estas siempre fueron super favorables, opiniones con las cuales estaba 100% de acuerdo ya que a mi hijo mayor (hoy de 6 años) lo crié de esa manera, en un tiempo en que esto no estaba tan "de moda" en que era mucho peor mirado ante los ojos de los mayores, todo el mundo siempre dijo que estaba malcriando a mi hijo pero me deje llevar por mis instintos y hasta el día de hoy no me arrepiento de el pequeño hombre que estoy educando.
Sin embargo con mi hijo menor (un año) la crianza en brazos fue un fracaso!!!!! no puedo hacer NADA sin tenerlo conmigo.... ni ir al baño tranquila, no sé en que momento se me escapo de las manos. Para suerte de ambos trabajo desde mi casa así que estamos efectivamente juntos todo el día, pero aveces colapso, no se que hacer, necesito hacer algo y el no para de llorar (gritar) si lo dejo en cualquier parte que no sean mis brazos y aunque sea contradictorio, no le gusta dormir conmigo, duerme en su cuna (de colecho) pero en su cuna, aveces creo que puede tener frío lo paso a mi lado y solo se lanza a su camita, el mayor hasta hoy duerme conmigo.
He buscado opiniones en la red sobre esto pero de verdad no encuentro, leo a mamas muy pro-apego felices con su experiencia  y a otras que critican el modelo pero no lo han experimentado, necesito saber si alguien más fracaso en esta misión, experiencias, opiniones??? Las agradeceria de corazón





miércoles, 23 de enero de 2013

Mi beneficio del porteo

Son muchos los beneficios del porteo tanto como para la madre como para el hijo, es un tema del cual actualmente se habla, escribe y practica mucho, lo cual es muy gratificante y bueno para el mundo, ya que estamos criando a niños más felices.

No es de los beneficios de mi hijo con el cual practico el porteo al cual me refreiré, sino, al mayor... él tiene 5 años y mi bebe casi 2 meses, pensamos que seria muy difícil manejar el tema de los celos con su nuevo hermanito, pero, hemos ideado distintas formas de que la llegada del bebe no sea una excusa para dejar de hacer las cosas que hacíamos antes con él y es aquí donde esta mi beneficio adicional, mi hijo ama los juegos de mesa, jugamos Snap, Monopoly, adivina quien, puzles (Rompecabezas), leemos cuentos, jugamos con los Play-doh etc... cada día hay algo a que jugar o un libro que leer y el tener al bebe en la bandolera o el fular me permite hacerlo tranquilamente sin desatender a ni uno de mis hijos, el mayor se fascina con la idea de que el bebe este pegadito a mi mientras seguimos con nuestros juegos de siempre y en alguna oportunidad me dijo "Pensé que cuando llegara mi hermanito ya no podríamos jugar, pero ahora me encanta que el juegue con nosotros y escuche mis cuentos" cuando lo escuche ame mucho más mi bandolera porque me di cuenta que para el mayor había tomado aún más importancia el tiempo en que jugamos o leemos, hasta ahora no hemos visto que el mayor sienta celos por su hermanito y es en gran parte porque nuestro tiempo juntos no se ve invadido por el bebé, es el quien se integro a nuestros tiempos y dentro de su capullito parece disfrutarlo también.

martes, 13 de noviembre de 2012

Mis errores con mi primer hijo...

Nadie nos enseña como ser madres y a lo largo del camino vamos aprendiendo cosas nuevas ya sea siguiendo consejos o con nuestras propias experiencias.
Creo que uno de mis grandes errores con mi primer hijo (en sus primeros años) fue el escuchar muchos consejos y seguirlos, sin tener mis propias experiencias, las cosas más importantes de las que me arrepiento es el tema de la lactancia, amamante a mi hijito hasta los 6 meses, después de eso lo destete porque las mujeres "viejas" de mi familia me decían que después de esa edad no sacaba nada con darle pecho, que mi leche ya no lo alimentaba, que no era necesario porque ya comía... y un centenar de razones que me convencieron pensé que si ellas lo habían hecho así, es porque estaba bien. Me retaban porque lo tenia mucho en mis brazos, decían que así se mal acostumbraría que debía pasar más tiempo en su coche o cuna, terminaba siempre cediendo. Mi mamá trato de convencerme que lo mejor para el niño era dormir solo, pero eso no lo lograron!!
Ahora que seré mamá por segunda vez tengo toda esa experiencia para poder saber y estar segura que por más que me den consejos no dejare de hacer lo que yo siento que es lo correcto, amamantare a mi bebe mientras los 2 nos sintamos cómodos el tiempo que sea necesario, dormiremos juntos los 4 o cambiamos a mi esposo de cama si estamos muy incómodos, porteare a mi hijo hasta la edad que se me antoje, lo educare a mi manera, no como los demás creen que esta bien... y cuando alguien quiera llenarme de consejos o criticas porque mi manera de enseñar no es como lo hicieron ellas, asentiré con mi cabeza y sonreiré... entonces, probablemente al final del día, me acurrucare con mis pollitos en mi cama y les daré un besote de buenas noches al dormir y el brillo en sus ojitos con sus sonrisas me dirán si lo que estoy haciendo esta o no bien...

lunes, 22 de octubre de 2012

Porque Curiosa?

Este es mi primer post, así que les contaré un poco quien soy y el origen del nombre del Blog. Soy mamá de 2 niños, el mayor nació cuando tenia 24 años y en ese tiempo aun vivía con mi mamá, su crianza fue muy distinta a la del menor, ya que lo que decía mamá era ley... pero con el tiempo comencé a buscar mas información otros puntos de vista, que me demostraron que muchas cosas de las que decía mi mamá no estaban 100% correctas, como por ejemplo que era pésimo que el niño durmiera conmigo, o que lo amamantara después de los 6 meses... Por suerte mi curiosidad y la enorme cantidad de información que hay en la red aprendí mas sobre la lactancia, el colecho, el porteo y un sin fin de cosas que con el menor se aplicaran a mi manera! aunque hace varios años ya no vivimos con ella así que cuando nos da sus consejos con los cuales no estamos de acuerdo solo asentimos con la cabeza y decimos si.. ok, para evitar caer en discursos, aunque un consejo de nuestras madres siempre es agradecido y bienvenido, aveces tiende a superarme! Bueno espero poder compartir de la mejor manera todo lo que he aprendido y seguir cada día con mi curiosidad descubriendo cosas nuevas gracias a toda la info de la red y los miles de Blogs de Mamis, que al igual que yo, comparten sus experiencias.