Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maternidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Cosas que no pueden faltar!

Cuando tenemos que salir con nuestros hijos muchas veces llevamos un millón de cosas de las cuales no usamos ni la mitad (sobre todo cuando somos primerizas), me acuerdo que cuando mi hijo mayor era un bebe salir sola con él era casi un sacrificio entre el bebe, el coche y el bolso con mil cosas, moverse era casi imposible, muchas veces llevaba cosas que las veía en un minuto y pensaba que tal ves si ocurría alguna emergencia o alguna situación extraña podía servirme y ahí terminaba dentro de mi bolso, así como guardaba cosas y muchas veces no las usaba, me paso también unas tantas veces que entre todo lo que llevaba lo que necesitaba estaba en casa y ahí si que no valía la pena el tener ese tan enorme bolso!!
De eso ya hacen un poco más de cinco años, si bien hoy no soy una experta, el no tener justo lo que necesitaba tantas veces ha hecho que logre ser cada vez más pequeño mi bolso y con las cosas necesarias, comparto aquí una lista de mis cosas que no pueden faltar, sin importar si es un viaje o vamos de salida por ahí o a visitar a la familia:

-En el Bolso:
·Un chupete (uno que SIEMPRE este ahí)
·Poleron o Chaleco para los 2; nunca sabes si la tarde va a estar fresca o si de pronto se alarga la salida y regresas más tarde de lo pensado.
·Pañuelos desechables
·Termometro, Paracetamol, benditas adesivas, alcohol gel.
·Una muda de ropa *
·Una Botella de agua
·Jueguete (uno por hijo y al igual que el chupete, que sea parte de tu bolso la idea es sacarlos solo en caso de emergencia, por si olvidamos sacar uno de casa)

-En el Auto:
·Una manta de picnic
·Una pelota de fútbol (o el juguete favorito de tu hijo)
·Una manta (Aveces se nos hace tarde y los niños se duermen en el auto)
·Música infantil (yo grabe dos CD completamente al gusto de mi hijo)
·Más pañuelos desechables.


*Personalmente llevo una muda de ropa para el mayor, aunque tenga ya 5 años puede que aveces se moje o manche, muchas veces vuelve intacta a casa, pero también me ha salvado en otras. Para el bebe guardo aprox 3 mudas.

En general estas cosas están siempre en mi bolso o en la maleta del auto, la manta de picnic comenzo a estar ahí cuando volvíamos a casa pasábamos por algún parque y mi hijo nos pedía que pasemos a jugar un rato muchas veces mientras el jugaba queríamos sentarnos en el césped y estaba húmedo, así que cuando estaba embarazada del menor, mi esposo decidió que debía quedarse ahí la maleta para no estar horas de pie esperando que el niño juegue.
Espero que esta lista pueda servir de ayuda o referencia, siempre las prioridades cambian dependiendo de cada uno de nosotros pero por lo menos puede hacer que disminuya el tamaño de su bolso.

M.C


miércoles, 9 de enero de 2013

Termoregulacion

Saber si el bebe esta a una temperatura adecuada algunas veces suele convertirse en un desafió lleno de preguntas, como saber si sienten calor cuando nosotros lo sentimos o frío...
No olvidemos que los bebes están en el vientre en un ambiente cálido, cuando nacen conocen el frío y ahí comienzan a tratar de termoregular su cuerpo, los bebes no tienen la capacidad de hacerlo por medio del sudor ya que sus glandulas sudoriparas no están desarrolladas hasta los 2 años, por lo tanto es importante mantenerlos temperados sin olvidar que el exceso de abrigo también es perjudicial. Un buen referente es la nuca y cuello del bebe, que nos podrán dar señales si esta frío o muy caliente, las telas de algodón son las ideales ya que son respirables, si estamos inseguros de la cantidad de abrigo podemos ayudarnos tomándoles la temperatura con un termómetro aunque con el tiempo ya podremos conocer perfectamente a nuestro bebé y saber cual es la cantidad de abrigo que necesita.
Aunque no puedan decirnos que tienen frío o calor el que estén inquietos sin razón alguna, puede ser una señal de que no estén cómodos en cuanto a temperatura. Es importante también saber que aveces pueden gastar hasta el 70% de lo que comen para mantener su Tº lo que es perjudicial para su crecimiento, es por esto que debemos tener atención en la cantidad de abrigo que le ponemos a nuestros bebes dependiendo la estación del año. El frío no es tan enemigo como lo son los cambios bruscos de témperatura! Por eso ojo con los cambios sobre todo cuando hay días de mucho calor!

M.C

martes, 18 de diciembre de 2012

Mi Compañero

Hace un poco más de 5 años atras nació nuestro primer hijo, en ese tiempo vivía con mi mamá y mi hermano menor, asi que tenia 4 manos extra ayudandome todo el día lo cual fue MUY bienvenido sobre todo si tomamos en cuenta que cuando una es primeriza se complica mucho más con pequeñas cosas (por lo menos a mi me pasaba)
Hace 19 días atras nació el segundo y las cosas han sido muy diferentes ya que hace varios años ya no vivo con mi mamá, cuando faltaban pocos días para el nacimiento me preguntaba como lo haría con los 2 niños sola todo el día, en Chile al padre del bebé le dan legalmente 5 dias libres en su trabajo y habiamos hablado con mi esposo la opcion de que él pidiera algunos días adicionales de vacaciones para estar con nosotros en casa y ayudarme a poder organizar todo. Finalmente sin yo decir nada él tomó la decision de dejar su trabajo y comenzar a hacer cosas en forma independiente, para poder estar más conmigo y los niños en casa, como gracias a su organización teniamos muchos ahorros hemos estado super tranquilos en casa y podriamos estar asi unos cuantos meses más, lo que me da mucha tranquilidad. Agradezco tener a este hombre a mi lado tan amante de su familia y tan pro-activo, creo que sin su ayuda ya estaria un poco estresada!!! Esta todo el día pendiente del mayor y me ayuda a hacer todas las cosas en casa, no cocina, pero pela las verduras, hace las compras y esta siempre pendiente si necesito algo!! Asi que no me queda mas que decirle GRACIAS MI AMOR!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Chupete?

Muchas veces nos preguntamos si usar o no el tan cuestionado chupete... muchos dicen que le hace mal a los niños para la dentadura, pero muchas mamas sabemos también que aveces es la solución a nuestras noches de insomnio!!!
Buscando información en la red sobre las consecuencias de usarlos me encontré con la sorpresa que muchas páginas o reportajes de dentistas no critican el uso de este hasta los 2 años, luego de esa edad recomiendan hacer que el niño lo deje.
Personalmente con mi hijo mayor lo usamos a partir de la 2ª semana de vida... a pesar que yo era anti-chupete y no había pensado siquiera en la posibilidad de comprarle uno, tuve que salir un día de emergencia a comprar ya que el pasaba TODO el día pegado al pecho y muchas veces no estaba tomando leche, era solo un "regaloneo" así que con el segundo ya estaba preparada, el chupete estaba en casa antes que el naciera y decidí mantenerlo guardado y solo usarlo si veía que era muy necesario... y bien, lo use! aunque sea una declaración un poco extraña, creo que con el chupete me siento un poco más independiente y ayuda también a que el papá pase más tiempo con el bebe sin que quiera volar a mis brazos solo para estar pegado a la teta!! Creo que la clave es saber cuando decir "basta" con el mayor lo dejamos a los 2 años... sin mayores complicaciones fue aproximadamente una semana lo que tardamos y lo importante también en nuestro caso nos ayudo mucho es que el niño no estaba todo el día con el chupete, solo se usaba en caso de emergencia habían días que ni para dormir lo usaba le decíamos que se había quedado en algún lugar, cambiabamos el tema y listo!
No se como nos irá ahora espero que sea tan fácil como fue con el hermano, mientras tanto, ha sido de gran ayuda!

M.C

jueves, 22 de noviembre de 2012

Sindrome del Nido

La mayor parte de las embarazadas al final de nuestro embarazo pasamos por el síndrome del nido y yo no he sido la excepción, en mi primer embarazo planchaba todos los días la ropa de mi bebé, una y otra vez, en este embarazo ha sido más general no me ha dado solo la manía con las cosas del bebe, sino con la casa en general, pero... me ha llamado tremendamente la atención que esta vez mi esposo esta teniendo esta conducta, pero 100% más intenso que lo mio en ambos embarazos juntos, los días que esta en casa apenas termina de desayunar comienza a buscar que arreglar, pintar, martillar cambiar de lugar etc, etc..
Debo reconocer que me gusta verlo tan entusiasmado con la llegada de nuestro hijo, cuando nació el mayor no vivíamos juntos aún entonces no paso por este periodo de cambio tan intensivamente, pero aveces me cansa un poco porque trato de estar tranquila descansando y escucho sus martillos o se da vueltas me pregunta por todo... donde están las cosas... si estoy de acuerdo con lo que esta haciendo y al final me hace pararme mil veces e ir donde esta él trabajando... Amo su preocupación y dedicacion, agradezco el maravilloso padre que tienen mis hijos... Pero, entenderá que tengo 40 semanas de embarazo y NECESITO DESCANSAR!!


martes, 13 de noviembre de 2012

Mis errores con mi primer hijo...

Nadie nos enseña como ser madres y a lo largo del camino vamos aprendiendo cosas nuevas ya sea siguiendo consejos o con nuestras propias experiencias.
Creo que uno de mis grandes errores con mi primer hijo (en sus primeros años) fue el escuchar muchos consejos y seguirlos, sin tener mis propias experiencias, las cosas más importantes de las que me arrepiento es el tema de la lactancia, amamante a mi hijito hasta los 6 meses, después de eso lo destete porque las mujeres "viejas" de mi familia me decían que después de esa edad no sacaba nada con darle pecho, que mi leche ya no lo alimentaba, que no era necesario porque ya comía... y un centenar de razones que me convencieron pensé que si ellas lo habían hecho así, es porque estaba bien. Me retaban porque lo tenia mucho en mis brazos, decían que así se mal acostumbraría que debía pasar más tiempo en su coche o cuna, terminaba siempre cediendo. Mi mamá trato de convencerme que lo mejor para el niño era dormir solo, pero eso no lo lograron!!
Ahora que seré mamá por segunda vez tengo toda esa experiencia para poder saber y estar segura que por más que me den consejos no dejare de hacer lo que yo siento que es lo correcto, amamantare a mi bebe mientras los 2 nos sintamos cómodos el tiempo que sea necesario, dormiremos juntos los 4 o cambiamos a mi esposo de cama si estamos muy incómodos, porteare a mi hijo hasta la edad que se me antoje, lo educare a mi manera, no como los demás creen que esta bien... y cuando alguien quiera llenarme de consejos o criticas porque mi manera de enseñar no es como lo hicieron ellas, asentiré con mi cabeza y sonreiré... entonces, probablemente al final del día, me acurrucare con mis pollitos en mi cama y les daré un besote de buenas noches al dormir y el brillo en sus ojitos con sus sonrisas me dirán si lo que estoy haciendo esta o no bien...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cuenta regresiva...

No puedo creer lo rápido que ha pasado el tiempo... ya no queda nada para que nuestro segundo hijo nazca, estamos ya cada día atentos a las señales, con 38 semanas no podemos confiarnos ya que podría llegar en cualquier momento (solo el 5% de los niños nace en la fecha indicada).
En Chile estamos en primavera, pero estos días ha hecho un calor!!!! que ha hecho más difícil esta espera, porque a las molestias normales de las ultimas semanas de embarazo como, dificultad para respirar, para dormir, cansancio, etc.. se suma la molestia de las altas temperaturas! lo que no ayuda en nada... solo logran hacer de esta una no tan dulce espera!!!

jueves, 1 de noviembre de 2012

#MaterrnidadComprometida; Día 19, Grandes Pasos

Sin duda alguna el paso más grande de toda mi vida ha sido convertirme en madre y de ahí en adelante una sucesión incontable de la mano de mi hijo, porque cada cosa que el logra cada día es un gran paso, que lo ayudara a enfrentar la vida, risas, besos, llantos, frustraciones, caídas y vuelta a ponerse de pie, etc...
No imagino el no tenerlo un minuto en mi vida y amarnos incondicionalmente vivir, simplemente vivir para otra personita, crearla dentro de tu cuerpo durante 9 meses y de ahí en adelante aprender cada día de ellos es sin duda lo más grande que he hecho en mi vida.

M.C

El evento de los 10 días de "Maternidad comprometida" está organizado por Soy Mamá Blog y cuenta con la destacada colaboración de mamás blogueras. Sigue nuestro proyecto en Facebook, Pinterest, y Twitter. Y, por supuesto, cada foto de la participante te lleva a su blog o cuenta de Twitter, en donde encontrarás su forma de vivir la #maternidadcomprometida

lunes, 22 de octubre de 2012

Porque Curiosa?

Este es mi primer post, así que les contaré un poco quien soy y el origen del nombre del Blog. Soy mamá de 2 niños, el mayor nació cuando tenia 24 años y en ese tiempo aun vivía con mi mamá, su crianza fue muy distinta a la del menor, ya que lo que decía mamá era ley... pero con el tiempo comencé a buscar mas información otros puntos de vista, que me demostraron que muchas cosas de las que decía mi mamá no estaban 100% correctas, como por ejemplo que era pésimo que el niño durmiera conmigo, o que lo amamantara después de los 6 meses... Por suerte mi curiosidad y la enorme cantidad de información que hay en la red aprendí mas sobre la lactancia, el colecho, el porteo y un sin fin de cosas que con el menor se aplicaran a mi manera! aunque hace varios años ya no vivimos con ella así que cuando nos da sus consejos con los cuales no estamos de acuerdo solo asentimos con la cabeza y decimos si.. ok, para evitar caer en discursos, aunque un consejo de nuestras madres siempre es agradecido y bienvenido, aveces tiende a superarme! Bueno espero poder compartir de la mejor manera todo lo que he aprendido y seguir cada día con mi curiosidad descubriendo cosas nuevas gracias a toda la info de la red y los miles de Blogs de Mamis, que al igual que yo, comparten sus experiencias.